El ámbito de la seguridad de utilización: Innovaciones en el CTE
El Código Técnico de la Edificación regula estos accidentes en los edificios:
- Caídas, que pueden producirse por resbalamientos, discontinuidades en el pavimento, cambios de nivel, diseño de escaleras y rampas o durante las tareas de limpieza de los acristalamientos exteriores.
- Impacto o atrapamiento con elementos del edificio
- Aprisionamiento en recintos
- Accidentes derivados de una iluminación inadecuada
- Accidentes derivados de situaciones con alta ocupación
- Ahogamiento en piscinas, depósitos, pozos y similares
- Accidentes derivados de la presencia de vehículos en movimiento
- Accidentes derivados de la acción del rayo
La nueva normativa del Código va a obligar a modificar algunas pautas de diseño que se traducían en riesgos cada vez mayores para los usuarios de los edificios:
- Barandillas y defensas inadecuadas o inexistentes.
- Suelos excesivamente resbaladizos en zonas públicas.
- Escaleras cuyo diseño aumenta el riesgo de caídas.
- Ventanas y superficies acristaladas cuya limpieza exterior resulta peligrosa.
- Elementos constructivos salientes o en voladizo contra los que las personas pueden chocar.
Según los datos del Instituto Nacional de Consumo el 44,20% de los accidentes domésticos y de ocio son debidos a caídas. Sin embargo, las principales medidas que reducirían este tipo de accidentes. Algunas de estas medidas ya figuran en la normativa autonómica o municipal, aunque normalmente referidas a usos muy concretos.