RetoKömmerling
Inicio / Blog / Soluciones Constructivas / Los mejores ejemplos de construcción industrializada en el mundo y España

Los mejores ejemplos de construcción industrializada en el mundo y España

En el Reto Kömmerling huimos de los convencionalismos y buscamos siempre ejemplos de arquitectura punteros, en este caso, en la construcción industrializada. Más allá del diseño modular ortogonal, los arquitectos estamos poco a poco dominando la técnica y diseñando edificios industrializados cada vez más estéticos. ¿Te quedas para verlo?
 

¿Cómo son los edificios industrializados del siglo 21?

Modulo vivienda industrializada
Foto: Yvonne Witte.

El sector se mueve cada vez más rápido hacia la construcción industrializada en serie. Más allá de entender la arquitectura modular como monótona, aburrida, poco creativa, los arquitectos no nos quedamos indiferentes y nos hemos puesto las pilas. Los edificios industrializados del siglo 21 son flexibles en uso, rápidos de fabricar y desmontar, con un diseño muy cuidado y están continuamente batiendo récords.

Ahora mismo en el sector se está invirtiendo bastante en prototipos que puedan fabricarse cada vez más eficientemente, en plazos menores y que sirvan para multitud de localizaciones. Te clasificamos la selección de ejemplos según los usos donde hemos encontrado más tendencias:

  • Hoteles industrializados.
  • Oficinas.
  • Edificios dotacionales y administrativos.
  • Industrialización modular de viviendas.

 

Te abrimos las puertas a lo último en arquitectura industrializada avanzada. ¡Bienvenido al futuro de la construcción!

 

Hoteles industrializados

En la categoría de hoteles encontramos un ejemplo de construcción industrializada concebido como nuevo concepto de construcción off-site en seco.

Hotel modular AC NoMad, el más alto del mundo

hotel industrializado
Imagen: Skystone.

La cadena Marriott bate récord de altura con el hotel modular más alto del mundo, el Hotel AC NoMad en Nueva York. La empresa ideó con el arquitecto Danny Forster un concepto de hotel que fuera disruptivo: “Queríamos demostrar que la construcción modular puede crear una torre icónica y elegante. Y además hacerlo a gran velocidad, a un ritmo de piso completo por día”.

El edificio se ha construido apilando las unidades de habitación en sus 26 plantas. Los 168 módulos de habitación se fabricaron íntegramente en Polonia y se entregaron a obra totalmente equipados, incluyendo cama y sanitarios.

 

Oficinas industrializadas 

El mundo del uso de oficina está repleto de ejemplos de construcción industrializada. La tendencia actual es que se intenta aprovechar al máximo estructuras y sistemas preexistentes para reducir costes y tiempos de ejecución. Te traemos dos casos de éxito muy interesantes ubicados en España.

Unas oficinas “Upcycling”

ejemplos construcción industrializada
Foto: Imagen Subliminal.

Los arquitectos Ruiz Esquiroz le dan la vuelta a la arquitectura de contenedores en la sede central de la marca deportiva Amaya en Noáin (Navarra). La idea consistió en dar una segunda vida a 10 contenedores de transporte marítimo, en este caso se convierten en módulos estructurales que parecen flotar de forma ordenada sobre la planta baja, destinada a almacén. La luz natural abundante entra por los lucernarios de esta planta, es el aporte natural al conjunto industrializado.

 

Transformación biofílica

edificio lumen construcción industrializada
Fotos: Antonio Navarro Wijkmark y Batlleiroig.
¿Por qué demoler pudiendo rehabilitar? Un antiguo concesionario de coches en desuso se ha reconvertido en el edificio de oficinas Lumen en Barcelona. La estrategia de los arquitectos Batlleiroig consistió en “retirar capas innecesarias” de un edificio dedicado totalmente al automóvil dando paso a la vegetación y las personas. La estructura preexistente se conservó, ampliándose además con estructuras industrializadas de acero y hormigón.
 

Dotacional y administrativo

En esta sección te abrimos los ojos a Europa y el mundo con una variedad de tipologías diferentes desde residencias de estudiantes hasta estadios de fútbol. ¿Qué pueden tener entonces estos ejemplos en común? El hecho de que la construcción industrializada está muy ligada al concepto de economía circular, facilitando el «design for disassembly» (diseño para el desmontaje en inglés).

Un edificio universitario de altura y cradle-to-cradle

community campus industrializado
Foto: Cojan van Toor.

El edificio modular residencial universitario más alto de Europa se encuentra en la ciudad alemana de Bochum y se llama “Community Campus”. El complejo tiene forma de H en planta y consta de dos cuerpos principales de 10 y 12 plantas unidos por un tramo de menor altura. Los 737 apartamentos fueron ensamblados en el solar completamente equipados y terminados. El concepto del complejo consiste en que sea desmontado con facilidad para poder ser ubicado en otro solar, si es necesario.

 

Cómo industrializar un colegio de la antigua RDA

escuela industrializada berlin
Foto: Jan Bitter.

¿Por qué la industrialización debe ser ortogonal? Los arquitectos Sauerbruch Hutton resuelven a la vez con atrevimiento y elegancia la ampliación del Metropolitan School en Berlín. El edificio preexistente típico de la República Democrática Alemana fue colonizado por estructuras de madera industrializadas de formas irregulares y con acabados exteriores de cobre.

 

Juzgados con ¿fecha de caducidad?

Juzgado temporal en Amsterdam
Foto: Jannes Linders.

El concepto de este edificio temporal es claro: construirlo de la manera más circular posible para que se desmantele fácilmente. El juzgado temporal de Ámsterdam tendrá una larga vida, pero en su ubicación y uso actual solo estará en pie por tiempo limitado. La filosofía de construcción industrializada encaja a la perfección con la idea de tener edificios como si fueran productos de consumo.

 

El primer estadio de fútbol industrializado y desmontable del mundo

ejemplos arquitectura industrializada

El Mundial de fútbol masculino en Qatar 2022 trajo consigo ejemplos de construcción industrializada pioneros, como el Estadio 974 en Doha. Los arquitectos españoles Fenwick Iribarren Architects tuvieron muy clara la idea de reutilizar 974 contenedores de transporte marítimo y construir con un alto grado de industrialización, beneficiándose de la metodología y facilitando además la posibilidad de desmontaje y reutilización de sus componentes en otros edificios. En el solar prexistente está planteado un lago artificial con forma de cancha de fútbol para recordar que allí se disputó el Mundial.

 

Industrialización de viviendas

Estate atento porque en la sección de vivienda tenemos preparados ejemplos muy interesantes de construcción industrializada: desde el edificio modular más alto del mundo hasta cómo construir tiny houses modulares con materiales reciclables, sin olvidarnos de lo último de Morph Estudio en propuestas de vivienda modular responsiva.

 

Las viviendas industrializadas que superan récords

edificio de viviendas industrializado
Foto: Apex Drone Photography.

Aunque la idea de apartamentos industrializados modulares no es nueva, sí que vivimos inmersos en una puja constante por construir el edificio de viviendas más alto del mundo, de diseño y en el menor tiempo posible. Tras los desafiantes proyectos en China con Mini Sky City y su fallido hermano mayor Sky City, el complejo College Road en el Sur de Londres se alza con 163 metros de altura como el ejemplo de viviendas industrializadas más alto del mundo.

 

Casas “Rocks” inHAUS by Morph

ejemplos de construcción industrializada
Imagen: Morph / inHAUS.

La colaboración de Morph Estudio con Casas inHaus da como fruto “Rocks”, casas prefabricadas inspiradas en la naturaleza con un diseño cuidado, escultórico y responsivo a las necesidades de cada usuario. El estudio de arquitectos madrileño propone tres modelos de casas compuestos a su vez por diferentes volúmenes asimétricos. Las unidades modulares son fáciles de implantar en cualquier terreno.

 

Una Tiny House ecológica y modular

vivienda modular industrializada
Foto: Yvonne Witte.

Compuesta por secciones modulares que pueden combinarse de forma libre, el concepto “Wikkelhouse” desarrollado por Fiction Factory está construido con materiales naturales y reciclados: estructura de madera, aislamiento térmico de cartón ondulado y acabado exterior en lamas de madera. Este modelo nos gusta especialmente por su versatilidad, pudiendo crecer y menguar según las necesidades del usuario y además no necesita cimientos debido a su peso ligero.

 

Webinar Level(s)

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal