

“La construcción se ha convertido en un sector innovador, que está permanente investigando en nuevos materiales o en sistemas constructivos para dar respuesta a las necesidades actuales de la arquitectura”.
-Raul Calleja, director de ePower&Building-
La II Edición de ePower&Building se ha consolidado como uno de los eventos de arquitectura más importantes en Europa. Capaz de acoger 5 grandes ferias al mismo tiempo como son Construtec (Salón internacional de materiales, técnicas y soluciones constructivas), Veteco (Salón internacional de la ventana, fachada y protección solar), Matelec (Salón internacional de la industria electrónica), BIMExpo (Espacio dedicado a la tecnología aplicada a la construcción) y Archistone (Salón internacional dedicado a la piedra). Un evento planteado no solo como un escaparate donde se pueden presentar catálogos con nuevos productos, sino como un lugar donde poder compartir experiencias, buscar soluciones y hacer contactos con profesionales que nos ayuden a desarrollar nuestros proyectos.
Dentro de Construtec el Reto KÖMMERLING ha contado con su propio espacio dedicado al arquitecto, un FÓRUM de CONFERENCIAS donde hemos abordado temas de actualidad como la eficiencia energética, realizado talleres prácticos sobre el estándar Passivhaus o mesas redondas sobre Certificaciones sostenibles. Hemos conseguido crear un espacio donde palabras como innovación, investigación, optimización, funcionalidad, formación, Bim, Lean han estado siempre presentes. En los proyectos de arquitectura siempre lo más importante deberían ser las personas, hay que pensar en el bienestar y confort de los usuarios, pero no hay que descuidar la necesidad de formación continua que necesitan todos los agentes implicados en el sector.
La arquitectura se debe basar en el diseño, la sostenibilidad, la viabilidad económica y parámetros energéticos de reducción de demanda. Micheel Wassouf (Energiehaus), Carmen Batanero (BAU Arquitectura) y Daniel Dietrich (DMDVA arquitectos) nos han contado su experiencia real en la construcción de proyectos bajo el estándar Passivhaus, donde estos principios también son importantes. Tenemos que construir pensando en un futuro más sostenible, la eficiencia energética es uno de los impulsores del cambio, lo que explica el lema principal de ePower&Building “Transforming the way we build green world” (Transformando la manera de construir un mundo sostenible). En Europa el 40% de los recursos energéticos son consumidos por la construcción, por esa razón la Unión Europea a través de su directiva 2010/3 ha establecido que a partir del año 2020 todos los nuevos edificios tienen que consumir lo mínimo posible de energía.
KÖMMERLING sabe que todo esto es posible y además viable gracias a la metodología de trabajo de Zero City Project. En nuestro FÓRUM de CONFERENCIAS hemos tenido la oportunidad de dar un paseo virtual por el interior de nuestro edificio ZERO de la mano de Elena Vilches (Enmedio Studio) y ver que el proyecto pronto se convertirá en una realidad. Javier Bermejo (gerente KÖMMERLING) e Ismael Martinez (Zero City Project) nos han dejado claro que la clave es eliminar todas aquellas actividades que no aportan valor a los proyectos y que la metodología que une BIM + LEAN nos está permitiendo construir el edifico virtualmente, anticipándonos a los posibles conflictos que puedan surgir en obra.
Aprovechando la gran acogida que tuvo nuestro primer Reto KÖMMERLING en la edición anterior de Construtec y habiendo demostrado que la construcción de nuestro Edificio ZERO es posible, hemos presentado la II Edición del Concurso de Arquitectura. Un certamen organizado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), que tiene como objetivo premiar a aquellos proyectos que consigan reducir su gasto energético a cero. Tienen que realizarse durante el 2019 y cumplir tres requisitos fundamentales: que la construcción sea de consumo nulo, que se adapte a la nueva normativa de eficiencia energética que entrará en vigor en el año 2020, y que esté realizado a un precio de ejecución viable sin descuidar el diseño.
Estamos en un momento de cambio y tenemos que aprovechar la oportunidad, como ha quedado claro en la mesa redonda sobre Certificaciones Sostenibles. Inés Leal ha destacado que hay que construir pensando más allá de una posible venta, hay que pensar en la energía y en los materiales con los que construimos, mientras que Dolores Huerta (GBCe) ha destacado la necesidad que tenemos todos de hacer un uso eficiente de los recursos, la gestión del agua, el ciclo de vida y la adaptación al cambio climático. Estamos construyendo con los mismos materiales de siempre sin prestar atención a los nuevos estándares de eficiencia, Adelina Uriarte (Plataforma de Edificación Passivhaus) insiste en que tenemos que tomar decisiones pensando en las generaciones venideras, en qué mundo queremos dejarles. Tenemos que luchar contra la pobreza energética que sufren las clases sociales más desfavorecidas, y adoptar soluciones de forma inmediata.
Han sido 4 días intensos en Construtec, donde el FÓRUM de CONFERENCIAS se ha convertido en un lugar de encuentro entre profesionales, donde reflexionar sobre el tipo de arquitectura que realmente queremos construir. Nuestro objetivo es lograr mejoras reales en el confort y sostenibilidad, y estamos convencidos que el cambio solo se puede hacer desde la arquitectura. ¿Aceptas el Reto?