RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Edificio ZERO: Cubierta

Edificio ZERO: Cubierta

El proyecto del Edificio Zero de KÖMMERLING ha tenido como premisa básica desde el principio la calidad medioambiental del espacio de trabajo, la serenidad y la armonía. Lo que todos entendemos con “estar bien”. Para conseguirlo Enmedio Studio ha diseñado un paisaje exterior que es capaz de penetrar en el interior del edificio a través de 2 patios que atraviesan el espacio de oficina. Con esta decisión de diseño se consigue a la vez delimitar 3 “barrios” con posibles usos diferentes.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Cada uno de estos nuevos barrios funciona de forma independiente, posibilitando múltiples formas organizativas de distribución interior. Las salas de reuniones, despacho de gerencia y el despacho de RRHH son los únicos espacios cerrados enfrentados al jardín sur, que funcionan a su vez como una doble barrera térmica.  En la fachada norte se ubican las zonas de servicios como baños, vestuarios, laboratorios o salas de reuniones como pueden ser las “Phone Booths”.

En la cabecera del Edificio Zero anexa a la plaza dura de la urbanización se encuentra el showroom de acogida al visitante, un gran espacio de bienvenida al “mundo KÖMMERLING”, que incluye un espacio de co-working, zona de reuniones, salas de formación, cafetería y aseos. Es importante identificar en cada proyecto el uso al que se destina cada espacio, cuáles son sus exigencias o necesidades. Esto influye de manera directa tanto en el sistema como en la solución constructiva. Si pensamos en espacios abiertos y polivalentes tenemos que pensar en estructuras tridimensionales, buscando la ausencia de apoyos puntuales e intermedios que nos puedan limitar en el futuro.

Cerramiento horizontal: la cubierta

En el post sobre “La parte pasiva: la envolvente térmica del Edificio Zero” hablamos de las ventajas constructivas y características del sistema desarrollado por la empresa Baupanel. Una solución que destaca por ser un sistema integral, ya que toda la estructura del edificio se entiende de forma unitaria, se resuelve de la misma manera. No se modifica la solución constructiva de la envolvente respecto a la vigas o cubierta.

En la solución de cubierta (980m2 con luces de 12m) se está ejecutando un panel de Baupanel 250, formado por BSF-250mm de EPS armado con 3,5cm de micro-hormigón en cara inferior y una capa de compresión de 5cm en su cara superior. En la cara interior se colocará un falso techo de placas de cartón yeso para ocultar los pasos de instalaciones, y en el exterior la impermeabilización se consigue mediante la colocación de una chapa perfilada de acero galvanizado fijada a su vez sobre perfiles omega de acero galvanizado.

Un error común cuando hablamos de la hermeticidad de la envolvente es pensar solamente en los muros de fachada, ya que tanto la solera como la cubierta se suele resolver empleando otro sistema constructivo. Este sistema nos está permitiendo vincular de manera monolítica tanto los muros, como las vigas y forjados, sin interposición de juntas de ninguna especie. Hemos conseguido realizar una estructura tridimensional de hormigón de gran capacidad, capaz de salvar grandes luces y que combina un bajo peso propio con un gran aislamiento termo-acústico.

Además, gracias a esta simplicidad constructiva hemos conseguido mejorar la puesta en obra en los siguientes aspectos:

  • Reducción de los plazos de ejecución.
  • Al ser un sistema pre-industrializado se han optimizado las pérdidas de material.
  • El rendimiento de ejecución en mano de obra es bastante elevado.

Claves de la puesta en obra

El papel todo lo aguanta, probablemente una de las frases más escuchadas en cualquier visita de obra. Y en esta no iba a ser la excepción. Este proyecto es bastante excepcional por muchos motivos, es un proyecto de calidad que se basa en la eficiencia energética, la sostenibilidad y la viabilidad económica. Y para conseguir que esto siga siendo así las Pull Session que se realizan cada semana son muy importante. Ellas nos ayudan a mejorar los flujos de trabajo, a anticiparnos a posibles problemas y a tener siempre ganas de seguir mejorando. Siempre basándose en la confianza y respeto entre todos los agentes participantes.

Una de las decisiones claves en este proyecto ha sido la creación de una plataforma auxiliar que está permitiendo trabajar en altura en diferentes fases, según los barrios definidos en el proyecto de arquitectura.

Montaje

Se divide básicamente en 2 etapas, la de montaje de los paneles y la de hormigonado. Aunque previamente hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Se debe comenzar el montaje siempre por una esquina del edificio de tal manera que apoyen a escuadra uno contra otro. Esta unión se ata de suelo a techo sin solapes ni interrupciones.
  • Todos los elementos se tienen que encontrar perfectamente alineados, aplomados y sujetos.
  • Las armaduras se deben encontrar en perfecto estado, por lo que es necesario cepillarles el óxido en caso de que lo tengan.
  • Los paneles de encofrado se tienen que encontrar limpios y sin golpes.
  • Tanto los puntales como las escuadras deben de estar perfectamente fijados a la solera para resistir perfectamente las fuerzas del viento.
  • Se deben de colocar los premarcos de madera respectando los huecos definidos en proyecto.
  • En los paneles de forjado se han previsto unos distanciadores de armadura de 30mm de altura a razón de 3 o 4 por m2 en una sola cara, y en los extremos donde no sobresale el solape de mallas, se atarán unas vendas de malla plana para establecer la continuidad entre las placas.

 

Como habéis podido observar a lo largo de este post cada detalle es importante sobre todo si ese detalle se va a repetir en cada puesta del panel. Desde el principio del desarrollo del proyecto de ejecución se ha trabajado en equipo en la búsqueda de optimizar la solución estructural y la envolvente térmica del Edificio Zero. Y de momento parece que lo hemos conseguido.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal