RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / EdiFica 2021

EdiFica 2021

Durante la primera semana de septiembre se ha celebrado en una marco incomparable como es la Ciudadela de Pamplona la Feria EDIFICA 21, un evento patrocinado por el Consorcio Passivhaus al cual KÖMMERLING pertenece. Un evento abierto principalmente a la ciudadanía, al usuario final de producto que cada vez da más importancia a conceptos como eficiencia energética, bienestar  y confort sobre todo después de vivir una pandemia.

 

Aunque el tiempo no nos acompañaba mucho al principio, daba lluvias casi todos los días, se notaba que había ganas de Feria, tanto por parte de las 57 empresas representadas como por los ciudadanos que querían conocer de primera mano todas estas nuevas propuestas. Las empresas hace tiempo que hemos dejado de vernos como competidores, tenemos productos que aportan soluciones a diferentes proyectos acorde con las necesidades de cada técnico o cliente. Lo hemos dicho muchas, veces no hay proyecto ni presupuesto pequeño, la respuesta a cada caso surge en función a una necesidad, impulsando sobre todo una construcción sostenible como defiende y representa el estándar Passivahus. En nuestro stand como veis apostamos por la innovación inteligente a través de nuestros cajones de persiana y la nueva gama colores foliados NaturKolor76.

 

Stand de KÖMMERLING en el Jardín de la Ciudadela.

 

Para los que no hayáis podido asistir, os vamos a explicar brevemente en qué han consistido estos tres días, ya que además de tener una zona dedicada a los stands como ha sido el Jardín de la Ciudadela, también se han celebrado mesas redondas en la Sala de Armas y realizado una exposición multimedia con diferentes totems informativos.

 

Mesas de debate

Han tenido una gran repercusión en EdiFica, tanto por los temas a tratar como por la calidad de sus ponentes. No era una situación fácil, ya que el aforo estaba limitado y el mensaje podría quedar en algo anecdótico, la posibilidad de verlo en streaming hizo que la mayoría de los stands lo estuvieran retrasmitiendo en directo. No había excusa para perdérselo. Según los datos que tenemos se conectaron más de 2.000 personas y 750.000 a través de las redes sociales, esto deja patente el gran interés que existe por este tipo de construcción más sostenible. Y como bien explicó María Chivite, Presidenta de Navarra en el acto inaugural de la Feria: «Todos debemos tener el compromiso social de afrontar la pobreza energética y contribuir  a construir mejor vivienda y más asequible para todas las personas. Todos somos responsables«.

 

Acto de inauguración presidido por la María Chivite, Presidenta de Navarra.

 

Se han tratado temas como las Smart Cities, donde la aplicación del Big Data en las energías renovables es fundamental, como comentó Sergio Díaz de Garaio del departamento de Energía Edificatoria del CENER el dato es nuestro aliado, si lo conseguimos entender nuestra respuesta será mucho mejor. O la importancia de la escala en cualquier proyecto, en la charla sobre Arquitectura y Ciudad, Ángela Balldellou, directora del observatorio 2030 y del gabinete de Presidencia del CSCAE, destacaba la importancia de los procesos inclusivos y sostenibles que debe tener cualquier proyecto. Algo que hay que aplicar en fases iniciales de diseño, no como una obligatoriedad a la hora de realizar un concurso público de arquitectura.

 

Se ha hablado de rehabilitación energética y la necesidad de renovación de nuestro parque edificatorio. La integración de la energías renovables en la ciudades, la movilidad sostenible o la igualdad en el sector.

 

Stand Innovación Sostenible: charla sobre igualdad en el sector de la construcción.

 

Eficiencia energética

Pero nos vamos a detener en la charla sobre eficiencia energética donde participó nuestra compañera Diana Torres, arquitecta en el departamento de prescripción de KÖMMERLING y directora técnica del Consorcio Passivhaus. Como ella bien ha explicado «desde cualquier departamento de prescripción se hace una gran labor para que los productos sean de la mayor calidad posible, es necesario aunar fuerzas y hacer una labor de acompañamiento a lo largo del desarrollo del proyecto. La eficiencia energética consiste en abrir miras para lograr la descarbonización en 2050, un objetivo que comparten todas las empresas que integran el Consorcio Passivhaus «.

 

Este trabajo repercute directamente en el usuario final, en el confort o bienestar que pueda llegar a tener en su casa o lugar de trabajo. Es el momento de construir de manera más saludable. El 75% de la población mundial vive en grandes ciudades, aunque ahora parece que hay una tendencia de que todos nos queremos ir al pueblo, por esa razón hay que pensar en mejores prácticas y estrategias de sostenibilidad como indica tanto el observatorio 2030 con la nueva actualización del Código Técnico de la Edificación. De ahí la importancia de los nuevos fondos europeos en mejorar la eficiencia energética y la formación de todos los agentes, ante la preocupante situación de mano de obra cualificada y formada.

 

Totems explicativos en la zona multimedia de Edifica.

 

Y para finalizar se trataron temas como el confort y salud, y la importancia del aire interior. La sostenibilidad y circularidad tanto de los materiales como de la vida útil del edificio o industrialización y transformación digital, los dos grandes retos actuales del sector de la construcción y que la Feria EdiFica ha tenido también muy presentes.

 

La eficiencia energética contada en 9 áreas.

Otra de las iniciativas que ha tenido gran repercusión en EdiFica es la creación de diferentes totems con los que poder explicar de forma sencilla y practica en que consisten términos  que oímos constantemente pero que cuando no eres un técnico especializado en ocasiones son difíciles de entender. Hablamos de aislamiento, envolvente térmica transparente, hermeticidad, calidad del aire, control solar, balance energético, puentes térmicos y envolvente opaca. 

 

Hace tiempo escribimos un post sobre que la sostenibilidad existe porque ahora se puede medir, esa afirmación no es cierta del todo, un proyecto es sostenible porque es una de las premisas de cualquier proyecto de calidad. Pero si es cierto que desde que se puede medir podemos actuar de forma diferente. La energía es algo que no se podía cuantificar, pero la nuevas tecnologías y herramientas como las cámaras termográficas, humo, anemómetros, monitorización podemos llegar a visualizar la calidad energética que tienen los proyectos.

Workshop de KÖMMERLING. El estándar Passivhaus dentro del modelo de construcción industrializada.

 

Los sistemas de KÖMMERLING se han visto representados tanto en el que hace referencia a la envolvente térmica transparente como en el de control solar. En ellos se explicaba la importancia de utilizar carpinterías de altas prestaciones, algo que va ligado a la baja conductividad del perfil, la inercia y la hermeticidad. Y como consecuencia mejora nuestro confort interior, el balance energético y la higiene (si no tienes condensaciones, no tienes moho en la ventana). Tampoco debemos olvidar nuestra participación en workshops en directo sobre protección solar y la ponencia sobre El estándar Passivhaus dentro del modelo de construcción industrializada.

 

Construcción sostenible y saludable

Una vez más ha quedado demostrado que al usuario final le interesa y preocupa este sistema de construcción, la Feria EdiFica ha superado los 11.000 visitantes, un 60% más que la última edición. Y la empresas que han participado han demostrado al sector que otra manera de construir es posible. El debate está abierto, pero la respuesta está clara, todos tenemos un objetivo común como indica la NEW BAUHAUS Europea: «Es necesario configurar formas de convivencia hermosas, sostenible e inclusivas».

 

Acto de cierre del Cómite del Consorcio Passivhaus en Edifica.

 

En definitiva lo que buscamos como usuario es mejorar nuestra calidad de vida, pero para eso es también muy importante la capacidad pedagógica que deben realizar las empresas, porque aunque los edificios no sean seres vivos hay que entender como funcionan y se adaptan a cada situación.

Nos vemos en Edifica 23

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal