

El último Consejo de Ministros acaba de aprobar un acuerdo por el cual se declara la emergencia climática y ambiental en España. Gracias a este acuerdo se fomentarán e impulsarán acciones que busquen proteger el medio ambiente, la salud y seguridad de los ciudadanos.
El nuevo Ejecutivo muestra su compromiso a la hora de combatir los impactos producidos por el cambio climático, los cuales suponen un riesgo tanto económico como social, tal y como ha quedado reflejado en el informe anual del Foro de Davos. Para conseguirlo se han definido 30 líneas de acción en consonancia con el Ministerio Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico.
Un compromiso de futuro común basado en los puntos ya definidos en la Agenda 2030 en favor de un desarrollo sostenible, donde las personas son lo más importante. Este cambio debe de suponer una oportunidad en el desarrollo de nuevas tecnologías, basadas en la innovación, eficiencia energética y sostenibilidad.
Dentro de este nuevo plan estratégico hay 5 medidas que se van a ejecutar de manera urgente, para ser exactos en los primeros 100 días de gobierno, estas medidas son:
Tenemos que ser conscientes de que nuestro modelo de consumo y producción tiene que cambiar. La concentración de gases de efecto invernadero está muy por encima de lo permitido y el sector de la construcción es responsable de más del 35% del dióxido de carbono (CO2) emitido a la atmósfera.
La declaración de Emergencia Climática representa un gran desafío no exento también de beneficios, como ha dejado claro la Unión Europea en su última declaración del «Nuevo Pacto Verde». El cambio se debe de realizar de forma conjunta, con políticas que sean capaces de mitigar el efecto invernadero y adaptarse a nuestro entorno.
La Arquitectura tenemos que considerarla como una herramienta que nos acompañará en todo este proceso. La última actualización del nuevo Código Técnico de la Edificación ya recoge algunos de estas nuevas directrices. Si la envolvente de nuestro proyecto es más eficiente, si utilizamos materiales que nos ayuden a que nuestros proyectos a ser más sostenibles iremos por el buen camino.
La pobreza energética afecta directamente en nuestra salud, como comentamos ya hace un tiempo en un post donde hablamos de los beneficios del estandard Passivhaus . De nada sirve ir al médico para que nos recete un jarabe si cuando volvemos a nuestras casas, nos encontramos en entornos deficientes térmicamente. Es necesario impulsar nuevos planes de rehabilitación energética del parque edificado, y esto no tiene que ver con que si la arquitectura es bonita o fea, tiene que ver con el bienestar y confort de las personas que habitan los edificios.
Además de las acciones anteriores nos gustaría hacer hincapié también en los siguientes puntos.
La declaración de Emergencia Climática representa un nuevo desafío, pero nosotros estamos convencidos de que se le puede hacer frente, y tú ¿aceptas el Reto?