

El curso de Passivhaus Designer ha tenido una duración aproximada de casi 2 semanas. Arquitectos y técnicos que trabajan con sistemas de carpinterías KÖMMERLING han recibido formación por parte de la empresa Formación Passivhaus. Se ha utilizado material oficial del Institut Passivhaus, actualizado con los últimos contenidos de refrigeración y clima adaptado a ambientes más cálidos como puede ocurrir en España.
El curso de Passivhaus Designer se ha dividido principalmente en 3 apartados; el primero en entender los principios y filosofía del estándar. El Passivhaus no es una moda pasajera, ni un método de construcción cerrado. Lo que establece el estándar son unos valores mínimos que las construcciones tienen que cumplir para ser realmente eficientes energéticamente basándose en 5 principios básicos como son:
El segundo apartado se ha centrado en mostrar las herramientas con la que contamos y como las podemos utilizar en nuestros proyectos. No solo tenemos que pensar en su aplicación en obra sino también en fase de diseño. El curso de Passivhaus Designer hace bastante hincapié en este aspecto, ya que desde los primeros bocetos, premisas como sostenibilidad, eficiencia, bienestar o confort ya tienen que estar presentes.
El tercer apartado se ha basado más en talleres prácticos. Se han realizado ejercicios de cálculo utilizando la herramienta PHPP, analizando diferentes soluciones constructivas y realizado pruebas in situ como pueden ser un test de Bloweer Door (Hermeticidad), ensayos termográficos o pruebas con un anemómetro. Todo ello en un marco incomparable como es el Edificio Showorking en Rivas VaciaMadrid, un centro de capacitación, formación y difusión de la promoción de la edificación de consumo casi nulo (ECCN) y la eficiencia energética.
Es importante resaltar la importancia que tienen las carpinterías exteriores ya que influyen directamente en los aislamientos, puentes térmicos, hermeticidad y ventilación. No hay que olvidar que si colocamos carpinterías de altas prestaciones pero no tenemos en cuenta la ventilación podemos llegar a tener problemas de condensaciones, que es algo bastante habitual en obras de rehabilitación y obra nueva mal pensadas.
Por ese motivo, dentro del curso desde el departamento de prescripción de KÖMMERLING se realiza también una explicación detallada de nuestros sistemas, sus características técnicas, posibles aplicaciones y se muestran diferentes ejemplos prácticos.
Las becas de formación incluidas dentro de nuestra Escuela Reto KÖMMERLING, van un paso más allá, ya que además del curso oficial de Passivhaus Designer incluyen también el alojamiento y una cena de networking. Este aspecto es clave en la programación del curso, ya que es un buen momento para que los asistentes compartan experiencias, impresiones e incluso puedan debatir sobre lo aprendido.
Un pregunta que siempre surge en estos momentos entre los participantes del curso es ¿cuánto cuesta realmente construir de esta manera? ¿es mucho más caro? Anne Vogt, profesora y Passivhaus Certifier, lo tiene claro en su respuesta ¿cuánto cuesta realmente no hacer nada? ¿Realmente queremos seguir construyendo de la misma manera? Vosotros, ¿qué pensáis?
Desde el Reto KÖMMERLING estamos convencidos de que la formación es la clave para poder conseguir los objetivos propuestos en la normativa 2020. No solo hay que pensar en constructoras e instaladores para hacer posible la construcción de edificios bajo criterios del estándar passivhaus, sino también en diseñadores passivhaus.
No hay que pensar en ello solo como una salida de futuro profesional, estamos en un momento de cambio y es una necesidad. A partir del 1 de enero del 2020 será obligatorio la construcción edificios de energía casi nula en el ámbito privado. Por ese motivo os animamos a apuntaros a nuestro plan de formación de la Escuela Reto KÖMMERLING, es el momento de mirar al futuro con optimismo. Y tú, ¿Aceptas el Reto?