RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / La COP 25: Tiempo de Actuar

La COP 25: Tiempo de Actuar

La COP 25 inunda de eventos la Feria de Madrid estos días. Una oportunidad inmejorable para interesarnos por lo que significan las famosas Cumbres del Clima. Sin embargo, aunque esta cercanía y accesibilidad física es patente, a solo unas cuantas estaciones de metro del centro de Madrid, en realidad la COP parece solo «cosa de científicos y políticos» y «algo que ver en el telediario». Nuestro día a día parece, en general, mantenerse ajeno a estas reuniones y toma de decisiones de alto nivel. Aquí te contamos por qué es tan importante el cambio climático y cuáles son las vías sostenibles en las que se centrará el sector de la construcción.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Descarbonización o Extinción

la tierra en el futuro
Fuente: COP25

 

No podemos imaginar cómo estarán las cosas dentro de 10, 90 o 150 años. El título puede sonar impactante, pero la realidad de posible amenaza de extinción está confirmada por la comunidad Científica.

Precisamente el lema de la COP 25 es «Tiempo de Actuar». Con esta llamada a la acción, la organización hace un llamamiento urgente por Emergencia Climática tanto a los altos comisionados como a pequeñas comunidades, abarca a todas las personas.

Ya en nuestro sector, los edificios son responsables del 30% del consumo de Energía Final en España. La mayoría de ese consumo proviene de la combustión de gas natural y productos derivados del petróleo, que acentúan las emisiones de gases nocivos a la atmósfera. No debemos perder tampoco de vista que el 70% de la población mundial vivirá en ciudades, responsables de más del 60% de los consumos energéticos. Estos datos indican claramente que tenemos un verdadero reto profesional a la vista: “la batalla por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible se ganará o perderá en las ciudades”.

 

Kit de supervivencia profesional ante la crisis climática

 

El sector de la construcción tiene mucho que decir en la lucha contra el cambio climático. En palabras de B. Lebot, director ejecutivo del Secretariado «International Partnership for Energy Efficiency Cooperation», la Asociación Internacional para la Cooperación por la Eficiencia Energética, existen cuatro niveles de acción contra el cambio climático en los edificios:

  1. Contar con instalaciones de energía renovable.
  2. Diseñar edificios inteligentes y eficientes energéticamente.
  3. Usar materiales de baja huella de Carbono en su producción.
  4. Mostrar un cambio de actitud con respecto al cambio climático.

 

Rehabilitemos edificios y barrios a gran escala

En efecto, en Europa el 35% de los edificios tienen más de 50 años, contamos con uno de los parques inmobiliarios más viejos del mundo. Es frecuente que los edificios se mantengan en pie más de 100 años. Sin embargo, la tasa anual de rehabilitación de edificios en España es del 0.08% del parque inmobiliario total, mientras que la UE fijaría sus compromisos en renovar el 5% anual para llegar a cumplir con el Acuerdo de París.

Aumentar el índice de renovación para el acondicionamiento de edificios a gran escala es un valor seguro para contribuir al cambio. 

 

Incorporemos Eficiencia energética y energías renovables

La incorporación de instalaciones de Energía Renovable ayuda y mucho a la reducción de emisiones de CO2 y a la descarbonización de nuestra energía. Pero es necesario que vayas más allá e incorpores la Eficiencia Energética al 100% en tus proyectos. Solo así se conseguirá llegar a la ambiciosa meta del Acuerdo de París.

Ten en cuenta además que las temperaturas cada vez serán más elevadas, sobretodo en los meses de calor. Es por ello que seas consciente de que la demanda de refrigeración cobrará cada vez más importancia.

 

Proyectemos edificios Sostenibles y de Economía Circular

No solo es necesario contar con edificios con bajas emisiones en su fase de funcionamiento, sino contar con las emisiones en todo su ciclo de vida. Los materiales de construcción también necesitan energía para ser fabricados y eso se traduce en emisiones de CO2, así como la maquinaria a emplear en la entrega y construcción y el desmantelamiento el edificio.

La Economía Circular y los sellos de Sostenibilidad aseguran la toma de decisiones teniendo en cuenta el ciclo de vida del edificio completo.

 

cop 25 en Madrid

 

Ha llegado la hora de demostrar un cambio de actitud frente a estos retos que se nos plantean a partir del 2020, año hito en la agenda mundial para emprender acciones globales contra la emisión de Gases de Efecto Invernadero. La sociedad y, sobre todo los jóvenes, nos están demostrando estar cada vez más informados, sensibilizados y demandan acciones inmediatas. La COP 25 concluye, pero el cambio climático empieza. ¡Es tiempo de actuar!

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal