

Un equipo de investigación de la Universidad de Sheffield, en Inglaterra, ha desarrollado un nuevo concepto de células solares que puede revolucionar tanto el mercado de la electricidad como la manera de construir con estándares de eficiencia.
Se trata de un proceso de pulverización de pintura que ya había sido explorado con el acierto del uso de perovskita, un material caracterizado por absorber la luz, que existe en abundacia y cuenta con un alto nivel de eficiencia.
Esta alternativa a los paneles solares cuenta con un sinfín de ventajas, entre las que destacan el reducido precio de fabricación y la versatilidad en el diseño y la estética de la edificación. La extracción y el proceso de la perovskita es más barato que el del silicio y puede absorber niveles de luz considerables desde 1 micrómetro de espesor, cifra muy inferior a los alrededor de 180 micrómetros del material actual. Mediante la incorporación de la aplicación a través de la pulverización de pintura, los expertos pretenden aumentar aún más el margen de rentabilidad.
Respecto a la eficiencia del material, el equipo afirma haber alcanzado valores del 11% de la misma en la conversión de energía, aproximadamente la mitad que los paneles de silicio.