

En el anterior post Finalizó el Solar Decathlon 2012 vimos que el proyecto Canopea fue el vencedor de esta edición del Solar Decathlon Europe. Hoy queremos acercarnos para conocer mejor la casa.
Canopea es la casa que ha presentado el equipo francés Rhône-Alpes, formado un equipo académico pluridisciplinar. Los estudiantes que lo componen están matriculados en centros de enseñanza superior e investigación de la región Ródano-Alpes, es decir, Universidades de Grenoble, Lyon y Saboya.
Su lema es “Nanotowers in the city” y propone un proyecto a escala urbana con el que responder a los problemas actuales de densidad de nuestras ciudades. Esta concebida como un ecosistema de “nano torres”, que ofrece una combinación de la privacidad de las casas individuales, la disponibilidad de la ciudad y la proximidad a la naturaleza. Según la organización: “Las unidades individuales se superponen en 8 a 10 alturas, a las que se accede por pasarelas exteriores. De esta manera, ofrecen la independencia de una casa exenta a la vez que permite compartir atractivos espacios comunes, jardines verticales y servicios públicos locales. El nanotour aúna los beneficios de dos sistemas: estar en una casa en la ciudad, pero cerca de la naturaleza; todos juntos, pero separados”.
El prototipo presentado y construido en la Villa Solar representa la parte alta de una “nano torre”. En la planta baja se encuentra la vivienda y en la última planta esta una zona común donde se pueden compartir recursos energéticos entre los vecinos. Técnicamente, cuenta con un área construida de 195.9 m2 y se estima que produzca el doble de energía de la que consume gracias a una transmitancia muy baja en fachadas, suelos y techos. La energía adicional es generada por paneles fotovoltaicos de silicio.
Damos por justo ganador al equipo francés con una casa, Canopea, que significa dosel arbóreo o hábitat que comprende las regiones superiores de los árboles de un bosque.