

¿Qué más se le puede pedir a este proyecto? Un uso administrativo-social como una comisaría, que será diseñada por un estudio reconocidísimo, como BIG y que promete como si nada que alcanzará la certificación de LEED Plata. Esto, ¿qué nos lleva a pensar?
La comisaría 40th Precicnt (Brooklyn)
El edificio se compone de prismas apilados, al estilo de las antiguas comisarías de Nueva York, que se ubican intencionadamente para generar amplias terrazas y marcar los accesos. También para suavizar la imagen de la autoridad y acercar a la policía a la comunidad. Los volúmenes se colocan alrededor de un atrio central generando relaciones visuales entre las estancias, pero también deshaciendo el perímetro del edificio y haciéndolo más permeable al barrio.
Además, se ha integrado por primera vez en una comisaría un espacio polivalente a disponibilidad de los vecinos, con su propio acceso desde la vía. Los paneles de hormigón de acabado exterior se perforan en ciertas estancias de planta baja para aumentar la imagen de transparencia y conexión con la comunidad.
Por otro lado, se intenta crear un lugar de trabajo al estilo de las grandes empresas: «proporcionando espacios para los oficiales, pensados en reducir el estrés y promover la actividad física. Esto incluye la adición de un patio de ejercicios con áreas de entrenamiento y una pared de escalada».
Y así, tal cual, después de la explicación de lo anterior, BIG suelta lo siguiente: «El edificio también expresa el compromiso de la ciudad con la responsabilidad ambiental. Será la primera estación de policía de Nueva York con un techo verde -utilizando materiales no reflectantes como el hormigón arenado para optimizar el rendimiento energético del edificio – superando los requisitos necesarios para la certificación LEED Plata«.
Cuando verde sea más que un color
A mí me encantará cuando llegue este momento. El momento en que podamos volver a hablar de arquitectura y de diseño sin mencionar una sola palabra de eficiencia energética y sostenibilidad porque sea algo que se da por hecho. Algo que podemos soltar al final de una presentación: «bueno y para cumplir con la certificación PassivHaus hemos recurrido a las típicas estrategias de bla, bla, bla.»
Sin embargo, no creo que estemos ahí ni de cerca. Que un estudio de esta envergadura lo mencione es ya un logro, pero necesitamos que se cumpla. Que se alcancen los requisitos, y con el menor esfuerzo posible, no con presupuestos infinitos. ¿Habéis visto la única imagen que hay de las cubiertas ajardinadas? ¿Tiene pinta de algo que es importante para el proyecto o los arquitectos?
Y si de verdad se alcanzan niveles de sostenibilidad admirables, pedimos a las firmas con ese nivel de influencia que cuenten cómo. Hay muchas cosas que los arquitectos desconocen y si no están dispuestos a leerlas en los foros donde se habla de ellas, que lo aprendan entonces de los que salen en todos los medios.