RetoKömmerling
Inicio / Blog / Novedades de Arquitectura / Base de datos pública de cadáveres inmobiliarios

Base de datos pública de cadáveres inmobiliarios

Las devastadoras consecuencias del estallido de la burbuja inmobiliaria se ven y oyen a diario en nuestro país incluso hoy, 7 años después. Hablamos de consecuencias económicas, sociales y políticas que han dado la vuelta a miles vidas. Por otra parte, existen una serie de consecuencias físicas y ambientales que ya han dejado una huella imborrable y que amenazan con empeorar durante décadas si no hacemos algo al respecto.

En el año 2011, el INE estimó el número de viviendas vacías en unos 3,5 millones, número que no abarca las edificaciones sin terminar ni los sectores sólo urbanizados. Basurama, Arquinset y otros colectivos proponen mapear este escenario y crear una auténtica base de datos de los cadáveres de la especulación.

Se definen como cadáveres inmobiliarios aquellos edificios «a medio construir o abandonados, a los terrenos urbanizados o no construidos y a las viviendas vacías«.

Para ello, se invita a profesionales como arquitectos, medioambientalistas, periodistas y programadores, así como otras disciplinas a colaborar con el proyecto, suscribiéndose aquí.

El objetivo de la iniciativa es entender la dimensión del problema y diseñar soluciones: “Nos puede servir para que nos hagamos una idea de la magnitud del fenómeno que todavía no es conocido en términos cuantitativos: cuánto hay, cuánto ocupa y qué distribución geográfica tiene. Existe la impresión de que hay mucho en muchos sitios, pero lo primero que hay que hacer es medir el fenómeno, es fundamental”.

Aquí podéis consultar los distintos grupos de trabajo y lo que se ha hecho hasta el momento.

Esta iniciativa no es la primera de su clase, existiendo otras como éstas:

  • ‘mapeado’ de viviendas vacías casastristes.org (Derivart)
  • “Ni un metro más de hormigón” (Ecologistas en acción)
  • Ruinas Modernas
  • los mapas de Nación Rotonda
  • el mapa de deshaucios de 15m.cc
  • 6.000 kilómetros de basurama.org
  • la clase del profesor José Luis Sánchez, que pidió a sus alumnos que reflexionaran sobre los problemas de los «cadáveres» para los ayuntamientos.

Fuentes: eldiario.es | Plataforma Arquitectura

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal