RetoKömmerling
Inicio / Blog / Passivhaus / Así fue la 11 Conferencia Passivhaus

Así fue la 11 Conferencia Passivhaus

El Forum Evolución Palacio de Congresos de Burgos, del prestigioso arquitecto Juan Navarro Baldeweg, acogió con éxito la 11 Conferencia Passivhaus del 2019. Un acontecimiento lleno de encuentros, debates y novedades en torno al estándar, con un programa para todo tipo de público: desde promotores hasta talleres de alfabetización energética para colegios. Si no pudiste asistir, aquí te resumimos lo más interesante.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Apertura del Dr. Feist y presencia institucional

Como ya viene siendo costumbre en las conferencias organizadas por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), la mañana del jueves estuvo destinada a convocar a administraciones y entidades públicas. El presidente de PEP, Bruno Gutiérrez, abrió la Conferencia recalcando la importancia de los «5 Principios Passivhaus». Seguidamente cedió la palabra al Doctor Wolfgang Feist. Ante la evidencia actual del calentamiento global, Feist quiso recalcar la urgencia de emprender acciones de cambio. También trató la cuestión de la amortización que tanto preocupa, argumentando razonadamente que los efectos positivos que supone a la salud el habitar edificios pasivos desbancan por completo cualquier motivo económico de sobrecoste. También señaló que, para una «reducción paulatina de las emisiones de CO2», la administración y propietarios deben apostar seriamente por la rehabilitación de edificios con el estándar Passivhaus.

El Dr. Feist en la 11 CEPH
Presentación del Dr. Feist

 

La jornada institucional estuvo marcada por ponencias muy interesantes de promociones públicas en vivienda, guarderías y rehabilitación de barrios y edificios acometidos siempre desde la alta eficiencia energética. Pero quizás lo más importante de esta jornada fue la presentación sobre las conclusiones de un informe realizado por la Universidad de Burgos y cuyo estudio ha sido encargado por PEP. Se trata del proyecto de monitorización de colegios de España, que midió durante un año las condiciones interiores en las que estudian nuestros pequeños y jóvenes. En los próximos días se difundirán estas conclusiones y ¡Estaremos atentos a la publicación!

El manifiesto por la Eficiencia Energética

La mañana concluyó con el acto de firma del Manifiesto por la Eficiencia Energética por parte de las nuevas administraciones adscritas este año. Finalmente, el alcalde de Burgos, Daniel de la Rosa, pasó el testigo a la ciudad de Murcia para la celebración de la siguiente Conferencia Española Passivhaus.

Manifiesto por la Eficiencia Energética
El Dr. Feist con las nuevas administraciones adheridas al Manifiesto por la Eficiencia Energética

 

La Conferencia Técnica

El jueves por la tarde y la mañana del viernes tuvimos la oportunidad de comprobar la gran riqueza de tipologías de edificios y proyectos que actualmente se están desarrollando en España, así como ponencias de alto nivel por parte de expertos en el estándar. Los ponentes expusieron estudios muy concluyentes y herramientas para llevar una mejor práctica de los proyectos Passivhaus que están por venir.

Merecieron especial atención las siguientes presentaciones:

  • Vanesa Ezquerra defendió la certificación Passivhaus como clave de éxito con el cliente, pese a que ésta requiera un esfuerzo por parte de los diseñadores Passivhaus.
  • David Moreno expuso las numerosas ventajas de complementar las certificaciones medioambientales como LEED, BREEAM y VERDE con el estándar Passivhaus, poniendo como ejemplo de éxito el edificio Zero de KÖMMERLING, actualmente en construcción.
  • Jessica Grove-Smith, del Passivhaus Institut, nos hizo ser conscientes de que el calentamiento global ya es una realidad que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar edificios Passivhaus. Con la herramienta desarrollada por el Passivhaus Institut, pueden realizarse aproximaciones para incorporar a la herramienta de diseño PHPP el efecto «isla de calor» y el clima futuro de entorno del proyecto.
  • Bega Clavero con su ponencia «se hace camino al andar» nos dio claves y consejos para llegar más fácilmente al desarrollo de edificios Passivhaus, gracias a su trayectoria con este tipo de proyectos.
  • Sara Velázquez también mostró y demostró sus experiencias con el estándar Passivhaus con la ponencia «de thermos a inspira», esta vez más enfocada a las mejores soluciones Passivhaus en obra.

 

La gran foto del estándar Passivhaus en España

A lo largo de la 11 Conferencia Passivhaus fuimos testigos de proyectos y edificios de variada tipología y obra: edificios dotacionales, bloques de vivienda plurifamiliar, alojamientos turísticos, oficinas, residencias de ancianos, guarderías públicas, obra nueva y rehabilitación, tanto de promoción pública como privada. Una gran foto muy variada y que se diferencia ya de la tipología de vivienda unifamiliar con la que normalmente se relaciona al estándar.

El congreso ha sido sin duda la muestra de que el estándar Passivhaus goza actualmente de cada vez más aceptación por parte del sector en España. Es sabido por muchos que, incluso el Dr. Feist, suele nombrar como ejemplo de éxito en sus ponencias y reuniones el caso del desarrollo del estándar en España.

Traducido en cifras, PEP estima un crecimiento de la superficie construida certificada Passivhaus de 82.000 m2 en 2020 y casi 160.000 m2 en 2021. Cabe destacar que, el gobierno de Navarra ha estado hasta ahora contribuyendo al desarrollo de edificios pasivos en gran medida. Pero en los próximos años, no solo las comunidades del norte de España estarán dispuestas a apostar por la alta eficiencia energética. Por ejemplo, actualmente hay ya más de 230.000 m2 certificados en España, y se prevé que surja un crecimiento exponencial en Castilla y León, Madrid y Valencia.

La gran foto del Passivhaus en España

 

KÖMMERLING también presente en Burgos

Como ya habíamos avanzado en entradas anteriores, KÖMMERLING fue patrocinador técnico del congreso y por unos días mudó la oficina técnica a Burgos. El stand contó con varias muestras de algunos de sus sistemas más eficientes, como KÖMMERLING76 (también su versión certificada por Passivhaus) o el sistema 76MD Zero. También pudimos ver las diferentes opciones disponibles del cajón de persiana RolaPlus, y el umbral para puertas PremiPlan Plus, cuyo sistema innovador es hermético al paso del aire y queda enrasado con el suelo acabado, sin resaltes.

Rolaplus y Premiplan plus

KÖMMERLING en la 11 CEPH
El equipo técnico de KÖMMERLING atendió amablemente en la 11ª CEPH

 

También hubo ocasión de presentar la Escuela Reto KÖMMERLING, donde tuvimos el placer de atender a interesados en nuestros cursos y seminarios.

Escuela del Reto en la 11 CEPH
La Escuela del Reto, presente en la 11ª CEPH

 

Un año más, la 11 Conferencia Española Passivhaus organizada por PEP consiguió su objetivo de generar encuentros para todo el sector de la construcción. ¡Te esperamos en la 12ª Conferencia en Murcia!

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Ángela Sisternes García
Arquitecta y diseñadora Passivhaus Certificada. Trabajando desde 2015 por edificios de gran calidad, confort y alta eficiencia.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal