

ASEFAVE, Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, ha realizado el Manual práctico de prescripción y recepción de ventanas de obra, con el objetivo de ayudar a difundir el conocimiento técnico del cerramiento acristalado. En él describe de forma simple las dos fases de cualquier obra de edificación:
• La redacción del proyecto ejecutivo: En esta parte se habla del cálculo de las prestaciones de las ventanas en la fase de redacción de los proyectos, atendiendo a los criterios establecidos en el Código Técnico de la Edificación. Para ello, se analizan diversos ejemplos de aplicación con edificios de distinta tipología y ubicación.
• Ejecución de la obra: En esta parte se analiza el control de la recepción de las ventanas en obra, a través de las prestaciones declaradas en el marcado CE de la ventana.
Este documento es lo más parecido a una guía y está dirigido a todos los profesionales del sector en general, especialmente a los directores de obra y prescriptores.
¿Por qué a los directores de obra?
El Manual hace un repaso, con ejemplos reales, de las prestaciones que el Código Técnico de la Edificación exige a las ventanas y, una vez definidas, se presenta una ventana real con su etiqueta de marcado CE. La comparación entre las prestaciones exigidas y las declaradas permitirá al director de obra aceptar o no esas ventanas para la obra concreta.
¿Por qué a los redactores del proyecto o prescriptores?
Las prestaciones de la etiqueta de marcado CE también pueden servir al redactor del proyecto para definir las ventanas ya en fase de proyecto.
El Manual, además, incluye diversos anexos con:
• Referencias bibliográficas y normativas.
• Los procedimientos de cálculo citados en el documento.
• Anexos con métodos de cálculo y ejemplos que aclaran o complementan los casos prácticos desarrollados.
El Manual práctico de prescripción y recepción de ventanas en obra puede solicitarse en asefave@asefave.com