

En el Financial Times se han hecho esta pregunta muy en serio para evaluar si merece la pena el desplazamiento en bici tanto como dicen. Lo han hecho intentando no dejarse ni un sólo inconveniente en el tintero antes de dar su veredicto, aso sí, desde un punto de vista objetivo exigente.
El estudio se basa en Londres, aunque es fácilmente extrapolable a otras grandes ciudades europeas. No así con las americanas, donde las muertes de ciclistas urbanos casi cuadriplican los números.
El artículo considera tres aspectos: accidentes, enfermedad por contaminación y beneficios para la salud. Como veis, el ahorro energético, la mejora del urbanismo o el impacto medioambiental están fuera del mapa esta vez. Se ciñe a evaluar la salud y conveniencia del ciudadano.
Aquí os dejo algunos de las datos que más me han llamado la atención:
«En Reino Unido, es más probable morir atropellado como peatón que como ciclista, según datos del Departamento de Transporte».
«Los nueve ciclistas fallecido en Londres en 2015 perdieron la vida en intersecciones, lo que resalta la concentración de peligro en estos puntos»
«Las ciudades más seguras del mundo para las bicicletas están en el norte de Europa.»
«Los ciclistas inhalan más del doble de partículas de carbono que los peatones en el mismo recorrido, debido a que el esfuerzo realizado es mayor».
«Los beneficios de andar o desplazarse en bici son mayores que los riesgos procedentes de aire contaminado en el 99% de las ciudades. En Dehli, que tiene 10 veces la polución de Londres, haría falta pedalear más de 5 horas a la semana para invertir la balanza».
Aquí podéis leer todo el documento … y quizá cambiar algún hábito de movilidad para siempre.
Fuente de datos e imágenes: Financial Times