RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura / Arquitectura de las vacaciones: piscinas icónicas

Arquitectura de las vacaciones: piscinas icónicas

Las piscinas, uno de los equipamientos públicos que pasan más desapercibidos, pero que son imprescindibles en la oferta lúdica de cualquier ciudad.

Ocupan gran superficie, impactando fuertemente en el carácter de su entorno inmediato. Su funcionalidad depende en gran medida de una localización y diseños bien pensados.

A continuación, hemos recopilado algunos espacios acuáticos más singulares y célebres alrededor del mundo:

Szechenyi (Budapest)

Estas piscinas se han llegado a convertir en una de las atracciones turísticas de la ciudad, como se puede extraer de que el precio de acceso sea nada menos que de 15 euros por el día. Se construyeron en 1913 y no cierran en invierno, pues el agua proviene de una pozo y se mantiene a una temperatura aceptable durante todo el año. De hecho, este lugar es el que representa a Hungría en el «MiniEuropa» de Bruselas.

Piscna Szechenyi

Lago Martianez (Puerto de la Cruz)

César Manrique hizo paisajes acuáticos espectaculares a los largo de su vida profesional, pero éste en concreto es considerado como aquél en el que empezó a definir su estilo.

Pisicna lago de martianez (Imagen de el diario de tenerife)

Piscina de Maré (Leça de Palmeira)

Mucho más cerca tenemos esta obra de Álvaro Siza de los años 70. Los que hayan visitado Oporto recorriendo el legado del arquitecto pueden haber pasado por allí, los visitantes son muchos más de los que cabría imaginar. Se trata de piscinas encastradas en las rocas, que se llenan con agua  del mar.

Pisicna de Maré (Imagen de jotdown)

Molitor (París)

Esta piscina de estilo Art Decó fue diseñada por Lucien Pollet y célebre desde su inauguración. Puede que os suene por ser la que sale en la película La Vida de Pi, donde está espectacular. Pertenece al hotel de mismo nombre y ambos acaban de ser restaurados: los huéspedes pueden usarla sin coste.

Piscina Molitor (Imagen de lifestyle)

Lago de Creuta de Coll (Barcelona)

Ésta es una de las más originales: una cantera fue reconvertida en esta curiosa piscina en el centro de Barcelona por Martorell-Bohigas-Mackay. La escultura de Chillida que contempla el paisaje desde la orilla es otro de sus mayores atractivos.

Pisicna creuta de coll (Imagen de saposyprincesas)

Olimpiastadion Sonnanbad (Berlín)

Se construyó para los Juegos Olímpicos de 1936 en Alemania, justo al conocido estadio olímpico. Fue otra de las referencias para piscinas de la época.

Piscina olimpica Berlín

Les Bains des Docks (Le Havre)

Una referencia más moderna pero también rompedora es la de esta piscina francesa. Jean Nouvel modificó el concepto de piscina exterior con este complejo acuático en 2008. Las geometrías y colores cuidan al detalle la imagen del conjunto y el ambiente de cada espacio y uso.

Pincina bains des docks

Foto del avatar
Reto KÖMMERLING
Iniciativa de KÖMMERLING para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el proyecto? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal