

En España esta profesión estaba muy vinculada a la construcción por lo que el, con mas de 300.000 viviendas sin vender y la banca sin dar crédito, el panorama se avecina oscuro.
Algunos están apostando todo por irse del país, otros se reciclan en rehabilitación, interiorismo, infografía o directamente cambian de profesión, buscando algo más estable.
Por desgracia, no existen soluciones milagrosas y tendremos que confiar en el tiempo, que todo lo cura. Pero por lo menos en este blog, Carpinterías para CTE, queremos aportar nuestro granito de arena a una pronta recuperación dando una serie de ideas o consejos para estos tiempos de crisis. Esperamos que pueda ayudar, especialmente a arquitectos, ingenieros, técnicos de la construcción que ejerzan su profesión de manera autónoma.
La primera sugerencia es no menospreciar los pequeños encargos. Además los grandes son casi inexistentes. ITE, informes, dictámenes, peritaciones o certificados son trabajos que se realizan en poco tiempo y se cobran de manera muy rápida.
Conozca gente. Es decir, aumente su red de contactos y aumentara las posibilidades de empleo. Facebook, LinkedIn y similares le ayudaran a dar a conocer su trabajo a mucha gente de manera inmediata. Pero no descuide las relaciones sociales. Eventos, cursos, conferencias hacen relaciones mas cercanas. No olvide llevar tarjetas para darse a conocer.
Organicemos nuestra agenda. ¿Cómo es posible que tenga la mitad de trabajo que antes pero trabaje lo mismo? Aprovechemos nuestro tiempo para formarnos en aspectos cotidianos que nos ayudaran a realizar mejor nuestra labor. Asista a cursos o lea libros sobre Empresa, Fiscalidad, Gestión y Administración. etc. Vera que útiles le resultan para convertirse en un trabajador mas eficaz.
Siempre ha funcionado aportar un valor añadido a cualquier servicio. En Arquitectura funciona también. Puede optar por el diseño, la gestión, el precio, el tiempo. Tenga cuidado con estas últimas ya que le permitirán trabajar pero con pocos beneficios.
Busque nichos de mercados. Hay dos formas, la primera buscando una especialización: ITE, paisajismo, licencias de locales etc. Conozca todo sobre ese nicho y aplíquelo a sus proyectos para dar ese valor añadido. La otra forma de encontrar un nicho es el geográfico. Emigre a su pueblo o a una zona alejada de la gran ciudad y tendrá menos competencia seguro.
A la hora de dar presupuestos, ser tajante: Primer pago por adelantado y provisión de fondos. Hoy en día es muy fácil no pagar una profesión autónoma. Contabilice sus gastos y beneficios y lleve toda la administración en tiempo real.
Aprenda a decir que No. Casi tan importante como el Si. No acepte trabajos que no le den confianza. Sepa respetar su vida privada y haga que respeten su tiempo.
Para sobrevivir a esta época hay que apretarse el cinturón y reducir costes. Revise sus seguros de responsabilidad civil. El mundo no acaba en Asemas. Existen otras alternativas y le invitamos a revisar las ofertas de otras empresas que aseguran lo mismo por otras cantidades. Hable con su corredor de seguros e infórmese.
Evite pedir créditos en la manera de lo posible, convierta gastos fijos en variables y limite al máximo visitas y reuniones. Siempre sobra alguna y evitarlas le hará ser mas productivo.
Ya hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Empecemos a vivir por debajo. Procuremos ahorrar en nuestro negocio para tener un fondo de maniobra.
Realice un plan estratégico. Hacia donde quiere dirigir su negocio en 3 o 5 años. Revíselo anualmente para ver si va por el buen camino o descubrir que partes de su negocio son más rentables.
Ahora que corren tiempos tan malos, es mejor prevenir que curar. Sigue nuestros consejos en Carpinterías para CTE.