RetoKömmerling
Inicio / Blog / Actualidad / Así ha sido Architect@Work Madrid 2019

Así ha sido Architect@Work Madrid 2019

Architect@Work Madrid 2019

Después de una gira por varias ciudades de Europa Architect@work ha regresado a Madrid. Sigue siendo fiel a su concepto original de ser un evento exclusivo, que tiene como principal objetivo mostrar las últimas novedades de las marcas más prestigiosas de sector, aprobadas previamente por un jurado de expertos formado por arquitectos y diseñadores que deciden cuáles son las que aportan valor. La innovación es el concepto clave, el éxito del evento no se basa en la cantidad de productos expuestos sino en la calidad que tienen.

La feria de Madrid IFEMA se convirtió durante 2 días en un espacio de encuentro donde promotores, arquitectos y fabricantes han podido cambiar impresiones mientras que descubrían los materiales y soluciones constructivas que próximamente van a revolucionar el sector. El formato de Architect@work huye de los pasillos tradicionales, apuesta por espacios donde poder relajarse o reunirse de forma informal, y cuenta con una zona de exposición dinámica y acogedora que se basa en la repetición de un módulo triangular. Cada expositor tiene las mismas dimensiones, no se diferencia entre marcas grandes o pequeñas, lo que favorece el recorrido y fluidez entre los diferentes espacios, y cada 4 módulos se crea un espacio multimedia donde poder conectarse y compartir información sobre algún proyecto de forma inmediata. En el espacio diseñado por el estudio belga Creative Fo(u)r lo que importa es el producto y las personas por encima de las empresas.

KÖMMERLING en esta ocasión presento su PremiPlan Plus, un umbral para puertas completamente enrasado que ha recibido en Alemania el premio Pro-K 2018 en la categoría de hogar y tecnología. Una solución que se basa en la accesibilidad y presta especial atención a la estanqueidad del agua, mediante la unión de láminas flexibles de impermeabilización y cuidado diseño del desagüe exterior. Un complemento que aumenta la sensación de confort y bienestar dentro del hogar y que garantiza la accesibilidad a personas de movilidad reducida. Los proyectos deben garantizar la accesibilidad universal .

Luz & Arquitectura

El tema principal de este año era “Luz & Arquitectura” y hemos podido disfrutar de las conferencias magistrales de Rafael Gallego (Aureolighting), Alberto Campo Baeza, Joaquín Pérez-Goicoechea (AGÍ Architects) y Eva Gil Lopesino (Elii oficina de arquitectura).

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Rafael Gallego

Nos dejó claro que la luz no es solo emoción, es mucho más. A través de un viaje a lo largo de la historia nos mostró como la luz es un material fundamental tanto para la vida como para la arquitectura. Al principio de los tiempos todo era luz, y tiene la característica de ser energía y material a la vez. La arquitectura parte del equilibrio ente la luz y la sombra, en el día hay sombra y en la noche hay luz.

Cuando uno se enfrenta a un proyecto de iluminación hay que partir de 4 conceptos clave como son la emoción, la técnica, la función y la estética. La combinación entre ellos nos dará como resultado un proyecto más artístico, eficiente o basado en el confort. Pero una cosa está clara, la iluminación tiene que ir siempre a favor del usuario y nunca tenemos que olvidar que la luz es para disfrutarla.

Alberto Campo Baeza

Con un aforo completo donde incluso había gente sentada en el suelo, nos volvió a dar una clase magistral sobre qué es la luz y cuál debe de ser la misión del arquitecto en la sociedad.  Su ponencia Eppur si Muove: Luz en movimiento vs Luz quieta se fundamenta en entender cómo se comporta la luz. Un material que es capaz de atravesar un edificio, que da sentido al espacio arquitectónico y que hace que la arquitectura sea hermosa. La gravedad y la luz son los dos puntos de apoyo de cualquier proyecto de arquitectura, el arquitecto tiene que ser capaz de combinarlas y de encontrar el equilibrio perfecto.

Pudimos disfrutar de cómo desarrolla el concepto de luz quieta en sus proyectos de la casa Guerrero, casa Blas o casa Rufo y de luz en movimiento en la Caja de Granada, casa Turégano o casa Asencio.

“La luz es el material más maravilloso, el más lujoso pero está en movimiento y hay que ser capaces de atraparlo”

Joaquín Pérez-Goicoechea

Nos habló del concepto de NUR, y de la importancia que tiene la luz no solo en el contexto arquitectónico, sino la importancia que tiene según el contexto cultural y político en el que se desarrollan los proyectos. Antes de comenzar cualquier proyecto es necesario entender el significado que va a tener, un ejemplo es la Mezquita de Córdoba, un espacio formado por una sucesión de capas de luz que representa el contexto social de la época.

La luz se divide en 4 conceptos: Estructura, materialidad, color y virtual. Cada una de ellos debe de definir su función dentro de un proyecto. Es necesario crear un lenguaje y parámetros propios para cada situación.

Eva Gil Lopesino

O cómo presentar una propuesta cuyo contenido no está explicito, sino que hace que el observador tenga que pensar. Es necesario que el arquitecto entienda la relación con la luz, al igual que es necesario que entienda cuál es su relación con el cliente. Muchos de los proyectos desarrollados desde Elii oficina de arquitectura se basan en el trabajo con la luz artificial, donde se comporta como un indicador lumínico o visualizador de mensajes. Hay que ser capaces tener un diálogo con la tecnología que nos rodea. Un ejemplo es su proyecto de Cicling the Square “Arboles urbanos”. Un árbol que reclama que el usuario tenga que pedalear para poder iluminar sus paneles solares, la posibilidad de cargar un teléfono o trabajar con un portátil.

“La luz también puede ser un medidor de eficiencia energética en la propuesta arquitectónica, es necesario aprender a trabajar con diferentes realidades en un proyecto arquitectónico.”

Actualmente nos encontramos en un momento de cambio, donde arquitectos y diseñadores demandan soluciones más sostenibles y eficientes, pero sin dejar de lado el buen diseño como hemos podido ver en la exposición world-architects. Tenemos la necesidad de querer seguir avanzando.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Jorge Consuegra
Arquitecto especializado en diseño estratégico y nuevas tendencias.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal