

El sonido es una serie de vibraciones del aire que el oído humano es capaz de registrar.
Para poder aislar un espacio correctamente debemos conocer los tipos de sonido, que pueden ser de impacto y aéreos, dependiendo de las fuentes que los produzcan.
El ruido aéreo es producido por la onda emitida, se transmite por el aire principalmente y por lo general se debe a un aislamiento deficiente entre dos estancias distintas o porque el emisor tiene un nivel sonoro inaceptable.
El sonido de impacto se crea por las vibraciones producidas por el contacto directo. Este viaja generalmente por la estructura o instalaciones del edificio llegando a alcanzar distancias mucho mayores que el ruido aéreo. Para evitarlos lo mejor es que cualquier fuente de vibración no este en contacto directo con elementos fijos. Existen en el mercado numerosos sistemas de apoyo elásticos para solventar este tipo de problemas.
En España, el CTE es el encargado de regular estas cuestiones. En concreto el DB-HR que establece una obligatoriedad de reducir el ruido aéreo a un nivel razonable en los elementos divisorios verticales o entre áreas de distinto uso. También se establecen limitaciones similares para el ruido de impacto.
El mayor problema son las fuentes de ruido exterior como puede ser el tráfico de la ciudad, obras, etc. Sin embargo, se soluciona fácilmente disponiendo de un sistema de carpintería PVC KÖMMERLING con doble acristalamiento. Estos perfiles no transmiten ondas sonoras debido a su escasa permeabilidad al aire. Además pueden incorporar grandes espesores de doble acristalamiento logrando niveles muy altos de aislamiento acústico y térmico.
Si buscáis información más detallada para el aislamiento de un espacio, pinchar en el post El ruido: como aislar acústicamente un local.
Si quieres algo de información extra sobre el Código Técnico de la Edificación pincha en DB HR Proteccion contra el ruido.
Por último, os dejamos un enlace con información acerca de este tema aplicado a ventanas de PVC KÖMMERLING.