RetoKömmerling
Inicio / Blog / Arquitectura Singular / 6ª Conferencia Española PassivHaus #6CEPH

6ª Conferencia Española PassivHaus #6CEPH

Los pasados 20 y 21 de noviembre tuvo lugar en Madrid la 6ª Conferencia Española PassivHaus. Dividida en 5 bloques temáticos y con una asistencia nada desdeñable (alrededor de 350 personas), se hizo un repaso exhaustivo por la situación actual del estándar y las posibles líneas de desarrollo y expansión para el futuro.

Para aquéllos que no pudisteis asistir, he redactado un resumen de mis notas y reflexiones de los bloques técnicos que creo que os servirán si vais siguiendo el programa a la vez:

Bloque Técnico 1: El estándar Passivhaus como oportunidad para los edificios de consumo casi nulo en España.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia
La intervención de los dos propietarios y habitantes de casas pasivas en España fue la manera más acertada de romper el hielo, con una serie de comentarios que ilustraron perfectamente las verdades y los mitos de la vivencia pasiva: sorprendió descubrir que ninguno parecía en absoluto molesto por vivir sin abrir las ventanas y valoraban en gran medida la alta calidad del aire interior, cosa que se agradecía especialmente en el poco polvo acumulado.

Respecto a la eficiencia energética nos dejaron comentarios como: «El coste por metro cuadrado de mi casa pasiva es un 25-30% del de mi casa anterior», «Gastamos mucho menos que mi vecino con una vivienda similar», «Realmente, mi calefacción es una estufa de leña y vivo en Galicia» o «Uso mi radiador de 1,5kW 4-6h al día, 3 meses al año».

Quizá una de las conclusiones más representativas se extrae de que si uno de los usuarios tuvo dónde elegir al buscar un sistema de «gatera» para que su mascota pudiera vivir libre sin comprometer la eficiencia energética de la casa ni tampoco su seguridad, es que este tipo de arquitectura está más extendida, pensada y resuelta de lo que parece. Es una anécdota de lo más alentadora.

Andrea Conti nos habló del estándar que todos conocíamos haciendo hincapié en el confort interior que va asociado a todas las medidas que buscan la eficiencia energética. Cada solución del estándar tiene una repercusión sobre la calidad de vida de los usuarios y es imprescindible diseñar pensando en éstos. Nos dejó una serie de preguntas de lo más interesantes: ¿Cuánto cuesta una casa pasiva? sin ¿Cuándo cuesta una casa pasiva? y ¿Quién paga los costes medioambientales de la contaminación?

Por último, Susanne Theumer introdujo lo que todos estábamos esperando: el complemento de la arquitectura pasiva con las energías renovables. Se plantea dentro del estándar lo conocido como casas pasivas Plus y casas pasivas Premium frente a las casas pasivas clásicas, integrando una envolvente más eficiente y sistemas de generación y captación de energía limpia y renovable. Además, anunció que la versión del PHPP para gestionar rehabilitaciones estará disponible muy pronto.

Bloque Técnico 2: Rehabilitación con el estándar Passivhaus.

Este bloque era el más esperado y el más desequilibrado, en mi opinión. Una magnífica intervención de Nuria Díaz introdujo la estrategia de rehabilitación paso a paso, para posibilitar aquellos casos en que no se puede abordar una rehabilitación integral. Ilustró cómo es fundamental pensar bien el orden y la compatibilidad de las distintas intervenciones para evitar problemas y presentó el Proyecto EuroPHit, que recomiendo que hojeéis.

Sin embargo, los proyectos de rehabilitación presentados a continuación, si bien muy buenos, no estuvieron a la altura de lo que se esperaba de esta temática. La selección de construcciones de pequeñísima escala no se ajustaba a las condiciones en que se encuentra el grueso del problema del parque inmobiliario que hay que rehabilitar.

Bloque Técnico 3: Estándar Passivhaus en clima Mediterráneo.

La temática es interesante porque alude al problema que nos diferencia de los países donde más arraigado y desarrollado está el estándar, obligándonos a dar una respuesta propia al clima. De nuevo, se puso de manifiesto la importancia del confort y de la arquitectura, muy bien ilustrada en este comentario de Jesús Soto: «Lo que demandamos son viviendas saludables y confortables para nuestras familias,la eficiencia es algo abstracto adicional».

De la exposición del proyecto realizado con BTC en Mallorca, a parte de la consecución de una verdadera casa pasiva con un material natural y local, me gustó la reflexión a cerca de la importancia de la ejecución de la obra. Es imprescindible un diseño exquisito, pero también un cuidado exhaustivo en la ejecución. Eduardo Rodríguez insistió en cómo «la verdadera eficiencia energética depende de todo el equipo humano involucrado: del peón al arquitecto».

Jesús Soto nos dio una de sus didácticas clases, mostrando cómo usar los productos del mercado de manera ingeniosa para conseguir que la vivienda funcione como nos conviene. Es realmente una forma de diseño y concepción abierta, ambiciosa y a la vez sencilla que encaja perfectamente con la filosofía de casas pasivas.

La intervención de Micheel Wassouf nos permitió conocer los números técnicos de la casa MZ, que es la ocupada por uno de los usuarios que hablaron en el primer bloque técnico. Múltiples datos justificaron los valores finales de la vivienda que ya nos había comentado Marc.

La conferencia dio mucho de sí y quedó perfectamente complementada con los bloques divulgativo, de comunicación y de mercado de la segunda jornada, abordándose en ellos todas las temáticas que habían quedado más en el aire en este primer día. Fue verdaderamente un evento bien organizado, directo e intencionado complementado con una audiencia interesada y dispuesta.

Para más información podéis hacer el seguimiento en tiempo real que se realizó a través de las redes sociales durante esos días en el hashtag o de mano de alguno de los activos patrocinadores como éste.

webinar-carpinterias-proyectos-alta-eficiencia

Foto del avatar
Reto Kömmerling
Iniciativa de Kömmerling para demostrar que otro tipo de arquitectura es posible. Un cambio marcado por la eficiencia y el diseño a un precio de ejecución viable.

¿Te ha gustado el artículo? Compártelo!

2023 ® KÖMMERLING RetoKÖMMERLING ® Profine Iberia S.A. Unipersonal