

Seguimos con la intensa temporada de ferias y congresos en torno a la sostenibilidad, la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios. En este caso te hablamos de la inminente celebración de la 13ª Conferencia Española Passivhaus. ¿Aún no tienes tu entrada? Entérate de cómo puedes conseguirla y por qué debes estar presente ;-).
Índice
Tal y como lo oyes. Uno de los mayores eventos en el sector de la edificación sostenible en España se celebra este año de manera presencial. La Plataforma de Edificación Passivhaus apuesta fuerte por volver al formato «físico» de los congresos y eventos. De este modo, el contacto es más directo y próximo, en definitiva, más humano.
Este año la conferencia viene cargada de contenidos centrados en rehabilitación y casos prácticos con componentes Passivhaus. Como es habitual, la mañana del jueves 21 de octubre está destinada al público institucional y ayuntamientos. El resto de días la conferencia se centra en los profesionales del sector, arrancando directamente con una Masterclass de la mano del Instituto Passivhaus de Alemania.
Aunque lo más interesante viene por supuesto de la mano de los propios asistentes, quienes tendréis la oportunidad de descubrir, aprender y discutir sobre vuestras inquietudes acerca del estándar durante estos tres días cargados de ponencias y ejemplos muy interesantes. Y cómo no podría ser de otra manera, confirmaros que, un año más, KÖMMERLING estará presente en la conferencia con un stand lleno de novedades ;-). ¡Os esperamos!
¿Cuándo? La 13ª CEPH se celebrará del 21 al 23 de octubre de 2021.
¿Dónde? De forma presencial, en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
¿Cómo? Puedes adquirir ya tu entrada en la página web de la conferencia.
¿Quieres un descuento? En Reto KÖMMERLING te regalamos un código descuento para adquirir tu entrada a precio reducido. Consíguelo aquí.
La mañana del jueves está en parte reservada a la Conferencia Institucional, así llamada por estar centrada en el público de la administración e instituciones. Aunque también los asistentes técnicos podremos asistir, cómo no. Te adelantamos que puede ser muy muy interesante, conocer sobre todo de la mano del Ayuntamiento de Madrid el anuncio de un proyecto pionero en España: la rehabilitación bajo el estándar Passivhaus del Museo de San Isidro.
A partir del mediodía, la conferencia Passivhaus se vuelve técnica: durante todo el jueves tendremos oportunidad de hablar en profundidad sobre la rehabilitación de edificios, contando no sólo con ejemplos prácticos de compañeros que ya han tenido experiencias en rehabilitación Passivhaus, sino también de una clase exclusiva sobre la certificación EnerPHit (que regula la rehabilitación de edificios bajo el estándar) por parte de personal del Instituto Passivhaus en Alemania, durante toda la tarde del mismo jueves 21.
[youtube v=»B0AWBqHDfLQ»]
La conferencia Passivhaus técnica del viernes está dedicada a la exposición de soluciones técnicas aplicadas en diferentes escalas: desde la explicación de componentes concretos utilizados en proyectos Passivhaus reales, bloque que encontramos especialmente interesante, hasta la exposición de todo el abanico de tipologías de edificios que ahora se están realizando bajo el estándar, lo que nos dará una visión global sobre la situación y retos del sector Passivhaus en España.
Te recomendamos que no te pierdas las ponencias:
Como ves, las ponencias del viernes reflejan asimismo la variedad de soluciones con las que podemos contar en España para Passivhaus, y todas ellas adaptadas a la variedad de climas que tenemos. si quieres saber más sobre Passivhaus en climas españoles, tenemos un webinar específico para ti.
La jornada del sábado está dedicada exclusivamente a la visita a edificios Passivhaus de la zona. Aunque el listado de edificios aún está por confirmar, esta es una oportunidad excelente para romper algún que otro mito que cuestiona la idoneidad del Passivhaus en climas cálidos.